- 28 y 29 de abril de 2018. Mercadillo del Agricultor. Puntagorda.
- Entrada libre.
Encuentro gastronómico musical.
Como en las anteriores ediciones, el mecadillo del Agircultor de Puntagorda será un lugar de encuentro donde tendremos dos días para disfrutar de la fusión de la gastronomía y la música de distintos países, a lo que se suman talleres de diversa índole, como danzas del mundo, pintura japonesa, origami…
Este año en el apartado de conciertos tenemos, el jazz con acento canario-nipón de ST Fusion; el sonido afrobeat de los 9 miembros de Alma Afrobeat Ensemble; de la Isla, ritmos cubanos tradicionales con Cuarto Son y también dos sesiones de vinilos con Magio & Sernu.
PROGRAMACIÓN
Sábado 28 de abril
15:00 Apertura de los stands COMIDAS DEL MUNDO (India, Mauritania, Guinea Ecuatorial, Senegal, Brasil, Siria, Marruecos)
16:00
- Demostración de pintura japonesa con tinta china. Sumi-e a cargo de Midori Goto
- Taller de pintura japonesa con tinta china .
16:30 CUENTOS DE AFRICA PARA NIÑOS “Reír y cantar. Cuentos, retahílas y cantinelas”. Bonaí Capote ( Guinea Ecuatorial)
17:00 DANZAS DEL MUNDO.
- Exhibición danza tradicional Hindú estilo Bharatnatyam
- Exhibición danza del vientre
18:00 Taller de danza del vientre. Impartido por Farida
19:30 CONCIERTO DE “ST FUSION”.
ST Fusion es un proyecto canario-nipón. Nació en Tokio en 2003 inicialmente como dúo formado por Satomi Morimoto (voz, piano, teclados, koto) y Tomas L-P Cruz (contrabajo, guitarra, shamisen, koto) Pero se consolidó como banda en 2004, durante la grabación de su primer trabajo discográfico, cuyo título manifiesta sin reservas su espíritu abierto, descarado y mestizo: “Occiriental”hasta llegar a la formación actual con Miguel Manescau (guitarra) y Aitor García (batería).
Sus referentes, al menos los más influyentes, parecen continuar estando claros: un jazz moderno, la música tradicional japonesa y el Brasil de la MPB. Cada uno de los músicos de ST Fusion cuenta con una sólida formación y una gran experiencia profesional, habiendo trabajado en numerosos proyectos musicales de suma importancia.
21:00 horas CONCIERTO DE “ALMA AFROBEAT ENSEMBLE”.
Alma Afrobeat Ensemble la componen 9 miembros de seis países diferentes, todos ellos procedentes de distintos ámbitos musicales y socioculturales, que al combinarse forman su propio sabor. La banda crea su estilo único y moderno de Afrobeat, una música energética, de muchos colores y multifacética.
22:30 horas SESION DJS MÚSICAS DEL MUNDO a cargo de “MAGIO & SERNU”
Domingo 29 de abril
11.00 horas. Apertura de la Feria.
COMIDAS DEL MUNDO (Venezuela, Asturias, Alemania, Italia, México, Escocia, Bolivia)
DANZAS DEL MUNDO
11:30 horas. Taller de Bachata a cargo de la Academia Bailoteando
12:30 Exhibición danza del “Tinku” de Bolivia a cargo de la Asociación Raíces Bolivianas.
TALLERES
11:30 Taller de Origami a cargo de Midori Goto
13:00 horas CONCIERTO “CUARTO SON”.
Cuarto Son es un conjunto dedicado a interpretar música tradicional cubana en sus diferentes variantes y ritmos, trasladar a la música tradicional temas de la nueva trova cubana, emprendiendo además una labor de investigación y rescate de temas tradicionales y antiguos.
14:00 horas SESION DJS - VINILOS LATINO TROPICAL a cargo de “MAGIO & SERNU”