Programación Teatro Circo de Marte

Exposición Artedrago. Visiones del árbol milenario

Exposición Artedrago. Visiones del árbol milenario

Cuándo

15 de septiembre de 2023 – 5 de enero de 2024    
Consultar horario en la publicación

Dónde

Espacio Cultural CajaCanarias La Palma
Plaza de España, 3, Santa Cruz De La Palma, Santa Cruz de Tenerife, 38700

Tipo de evento

Esta exposición acoge una amplia colección de obras, ilustraciones y fotografías con diversas miradas sobre este árbol tan arraigado al paisaje canario.

La Fundación CajaCanarias, nos invita a disfrutar en el Espacio Cultural CajaCanarias de La Palma de la exposición “Artedrago. Visiones del árbol milenario” , una muestra que se exhibirá desde el 15 de septiembre de 2023 al 5 de enero de 2024.

El drago, como parte del imaginario colectivo de viajeros e isleños, ha sido celebrado por su majestuosidad, sus virtudes medicinales y sus historias míticas. Ha protagonizado numerosas obras de arte y se ha convertido en un emblema de la condición insular de Canarias.

El Drago de Canarias, denominado científicamente dracaena drago y conocido popularmente por los habitantes de las Islas como el árbol milenario, se encuentra indisolublemente ligado a la historia del Archipiélago desde tiempos inmemoriales. El naturalista latino Plinio el Viejo, en el siglo I (d. C.), mencionó la existencia de este árbol de gran tamaño en las Fortunatae Insulae, a partir de las expediciones del monarca mauritano Juba II algunas décadas antes. Y si detenemos nuestra atención en las relaciones sobre la conquista de Canarias de principios del siglo XV, la crónica francesa del caballero normando Gadifer de la Salle en Le Canarien, acuña por vez primera el término dragonier para referirse a una especie vegetal autóctona con aspecto de dragón de cien cabezas. A partir de ahí, las descripciones de los numerosos científicos y viajeros que visitaron Canarias a lo largo de los siglos han aportado una riquísima fuente literaria sobre este coloso vegetal y, más allá de su interés botánico, desbordaron su imagen real con aportaciones idealizadas, embellecieron su porte y le atribuyeron, incluso, virtudes medicinales.

De esta forma tan consustancial al territorio de la escritura llega hasta hoy la imagen del árbol milenario: entre las hojas lanceoladas del árbol, lo histórico y lo novelesco, lo científico y lo sobrenatural, lo real y lo imaginario se enhebran y urden en un único y maravilloso relato. De todas esas crónicas, descripciones e ilustraciones de botánica, la visión quizá más fabulosa y mítica del drago de Canarias acaso proviene de su identificación con un dragón que, según la leyenda, custodiaba las manzanas de oro del Jardín de las Hespérides, situado por los autores clásicos en las Islas Canarias. Cuenta esa leyenda que tanto a uno como a otro –al dragón y al drago– si se les cortaba una de sus cabezas o ramas, éstas se multiplicaban. Así lo relata Bouquet de la Grye, en Une ascension au Pic de Teneriffe, a partir de las explicaciones de un jardinero.

Horario:

De martes a viernes, de 10:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 20:00 h.
Sábados de 10:00 h. a 14:00 h.
Domingos, lunes y festivos: cerrado.

Accesibilidad:

Las personas visitantes que necesiten ayuda para la movilidad pueden solicitar en préstamo en la recepción del Espacio Cultural una silla de ruedas de forma gratuita para recorrer la muestra expositiva (sujeta a disponibilidad).

banner destaca tu evento revista la palma