
La Sociedad La Investigadora de Santa Cruz de La Palma inaugura la exposición que homenajea a Luis Cobiella en su centenario. La muestra realiza un recorrido desde los orígenes del número del Minué, en 1945, hasta sus más recientes ediciones.
A través de dibujos, fotografías, trajes y distintos materiales documentales, la exposición evoca el popular Minué en un espacio, además, que sirvió, entre 1975 y 1995, para sus ensayos.
Luis Cobiella (1925-2013), del que el pasado 23 de marzo se cumplió el centenario de su nacimiento, es el autor de las cuatro obras musicales que se han puesto en escena:
“Minué, romanza y coro” (estrenado en 1945), “Festival del Siglo XVIII” (1955), “Minué de los aires en Re” (1980) y “Minué del Santo Domingo” (1990).
La exposición permite apreciar partituras de estas cuatro piezas, una fotografía de Luis Cobiella en 1980, durante la dirección orquestal del estreno de la tercera de las composiciones, o también alguna de sus reflexiones sobre el número.
Además, la exposición ofrece un amplio muestrario del atrezo del Minué con bocetos, maniquíes y prendas de los vestidos diseñados por Alberto José Fernández García, Juan Luis Curbelo Pérez y Juan Carlos Martín Pérez. De igual manera, cabe destacar la colaboración en la muestra del Taller de Costura del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma; los fotógrafos Juan Agustín (Tingo) Pérez, José Ayut, Juancho García y Antonio Pablo Pérez Concepción; el diseñador Alberto Fernández; y cesión de piezas por parte de Juan Luis Curbelo Pérez, Familia Galván Henríquez, Familia Poggio Rodríguez, Amador Camacho Cáceres, Antonio Rodríguez Cerezo, Manuel Hernández Castillo, Domingo Cabrera Benítez, Asociación los Doce de Su Majestad y Archivo General de La Palma.
La exposición, que estará abierta hasta el próximo 14 de junio, puede visitarte en el salón principal de la Sociedad La Investigadora-Casino de Santa Cruz de La Palma.