Del viernes 20 al sábado 28 de Abril de 2012.
Los Llanos de Aridane.
Feria del Libro 2012 – Los Llanos
Con motivo del Día Internacional del Libro, Los Llanos de Aridane, celebra un año más La Feria del Libro, con un programa que incluye diversas presentaciones literarias, representaciones teatrales y también actos de carácter musical.
** Nota: Las actividades Presentación del libro: Cultura, Identidad y Ciudadanía; Recital músico-poético: Pedro García Cabrera; y el Taller de encuadernación artística que se incluían en la Agenda Cultural del mes de Abril 2012, han sido canceladas por causas ajenas a la Concejalía de Cultura.
Programa:
Viernes 20
Presentación del libro: Páginas trasladadas
Autora: Lucía Rosa González
Presentador: Rafael Fernández Hernández, profesor de Literatura de la Universidad de La Laguna.
Lucía Rosa González (1954, La Palma, en Los Llanos de Aridane) ha dirigido la revista literaria Pequeños Poetas, los grupos de teatro El Roque y Ana Mª Samblás. Ha ejercido como profesora de Lengua y Literatura en el Instituto Eusebio Barreto (La Palma). Ha publicado los libros de poemas Casta de rosas ausentes (CajaCanarias, Premio de Poesía “Pedro García Cabrera” ) De dónde el vuelo (Ediciones La Palma), Sueños de qué mundo (Editorial la Palma, finalista del Premio Internacional de Poesía de S/C de La Palma) y Páginas trasladadas (Editorial Idea, 2011), El libro de teatro Otro son, otra danza (Centro de la Cultura Popular Canaria), los libros de cuentos infantiles Donde el volcán nace (Editorial Interseven), La niña de pimienta seca (Editorial Interseven), Javier es una estrella (Editorial Interseven) y el libro de teatro infantil Adónde van las brujas (Editorial Interseven).
Ver artículo de opinión de Luis León Barreto sobre el nuevo libro de Lucía Rosa>>
De 2006 a 2010 participó en el proyecto “LEER CANARIAS”, promovido por la Consejería de Educación Cultura y Deportes de las provincias de S/C de Tenerife y Las Palmas. En estas jornadas realizó actividades de Animación a la Lectura por los Centros de Enseñanza de las islas Canarias.
Lugar y horario: Salón de Actos, Casa de la Cultura, 20:30 horas.
Sábado 21
Recital musicalizado: En el tapete del mar (Ver publicación)
Propuesta multidisciplinar basada en la obra del poeta Pedro García Cabrera.
Lugar y horario: Salón de Actos, Casa de la Cultura, 20:30 horas.
Lunes 23
Suelta de Libros (Homenaje a Ediciones La Palma)
Como novedad este año se realizará en la isla una suelta de libros, por diferentes y singulares lugares del Municipio, y de toda la Isla, aparecerán libros que podrán ser “atrapados“ para su lectura y disfrute, de manera gratuita, con una única premisa “después de leerlo volver a soltarlo“. Ver más.
Horario: a partir de las 8 horas.
Apertura de Casetas
Las librerías participantes en esta Feria nos mostrarán desde novedades hasta clásicos de la literatura, además de todo tipo de literatura, infantil, juvenil o la de temáticas especializadas,
aplicando un 10% de descuento en las compras realizadas
Lugar y horario: Plaza de España, 10 horas.
Presentación Feria del Libro y Lectura Abierta
Lectura de El Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, obra anónima del siglo XVI
Lugar y horario: Plaza de España, 12 horas
Títeres: La gallina de los huevos de oro
A cargo de la Compañía Tal Cual Troupe.
Lugar y horario: Plaza de España, 18 horas.
Lectura Abierta (Infantil)
Lectura adaptada para niños de El Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, obra anónima del siglo XVI
Lugar y horario: Plaza de España, 19 horas.
Presentación del libro: Cultura, Identidad y Ciudadanía –Cancelado
Desde diferentes enfoques, recoge distintas aproximaciones a la realidad actual de la cultura en Canarias
Con este monográfico sobre la cultura en Canarias se pretende llenar un hueco existente para los especialistas y público en general, en la medida en que la tendencia a analizar la cultura en Canarias de manera laudatoria o hipercrítica desvirtúa el carácter de esos análisis, que constituyen aproximaciones sesgadas y no ofrecen una información objetiva.
La inclusión de textos de expertos de diversas disciplinas, en esta obra, abre una discusión sobre los dilemas y contradicciones de la cultura en Canarias pero, también, abre la posibilidad de realizar un análisis del papel cívico que desempeña la cultura en la vertebración de la democracia y del desarrollo social.
Autores: Ángela Sierra González, Rosario Alemán Hernández, María del Pino de la Nuez Ruíz, Domingo Fernández Agis (Coords.)
Editado por: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Universidad de La Laguna. (ver)
Lugar y horario: Salón de Actos, Casa de la Cultura, 20 horas.
Martes 24
Encuentro literario con la escritora Lucía Rosa González
Los alumnos del CEIP XXV Años de Paz realizarán un encuentro con esta escritora en la que dialogarán sobre la obra La niña de la pimienta seca, de Lucía Rosa gonzález (ver arriba).
Cuentos que juego y pura poesía, que estimulan la imaginación y el asombro: «Dentro de esa maleta, vive un poeta»; cuentos en los que toda la ilusión se pone en aquello que se ama y que se convierte en palabra y poesía: «Deja que vuelen» y en «La gorra de Miguel» las palabras hacen magia. Cuatro cuentos imprescindibles para los lectores infantiles
Lugar y horario: Salón de Actos, Casa de la Cultura, 10:30 horas.
Teatro: El Arcoiris de Ilusiones
A cargo de la Escuela Municipal de Teatro, modalidad infantil.
Monitora: Susana del Rosario Lorenzo Rocha.
Lugar y horario: Stand Biblioteca Pública Municipal, Bajos Casa de la Cultura, 20 horas.
Presentación: El Círculo Platónico
El círculo platónico, la segunda parte de la trilogía de La Laguna que se inició con el exitoso Ira Dei. Una vez más está ambientada en la ciudad del Adelantado y cuenta con los mismos protagonistas que la obra anterior.
En esta segunda entrega, la trama, que rezuma misterio en cada una de sus páginas, gira en torno al secuestro del embajador del Vaticano, quien llega a La Laguna para inaugurar una exposición religiosa que se realizará en la Catedral. En torno a este secuestro, de consecuencias internacionales, existe un enigma vinculado con los edificios religiosos de la ciudad Patrimonio y que deberá desentrañarse en un tiempo record para evitar la muerte del nuncio.
Solo una persona, el aristócrata y exfuncionario de Hacienda, Luis Ariosto, tiene la clave de esta misterio, pero no podrá vencer la limitación del tiempo sin ayuda de sus tres viejos amigos, el inspector Antonio Galán; la arqueóloga Marta Herrero y la periodista Sandra Clavijo.
En la presentación del viernes 11 de noviembre, Oramas, Rábado y Hernández presentarán este libro que, después del éxito de Ira Dei, ha sido largamente esperado por los lectores, para continuar con las aventuras de cuatro protagonistas que siendo de distintas edades generacionales y de diversas condiciones sociales, unen sus esfuerzos para esclarecer un secuestro de terribles consecuencias.
Autor: Mariano Gambín
Co-presentador: Carlos Rodríguez Morales
Lugar y horario: Salón de Actos, Casa de la Cultura, 20 horas.
Miércoles 25
Teatro: Las mil y una óperas
Montaje de Reciclown Teatro. La música lírica se mezcla con el desparpajo de varias historias. (ver publicación)
Lugar y horario: Plaza de de España, 18 horas.
Teatro: Tirigalla y su cosmonave
A cargo de la Escuela Municipal de Teatro, modalidad infantil.
Monitora: Mónica Suárez García.
Lugar y horario: Stand Biblioteca Pública Municipal, Bajos Casa de la Cultura, 19 horas.
Presentación de la XXXV Edición del Premio Félix Francisco Casanova
El acto contará con la presencia de los ganadores de esta edición: Premio Narrativa a Daniela Hernández; Premio Poesía a Héctor Pascual Álvarez. (ver más)
Lugar y horario: Museo Arqueológico Benahorita (MAB), 20 horas.
Jueves 26
Recital músico-poético: Pedro García Cabrera –Cancelado
A cargo de Javier Mezkía (actor)
Lugar y horario: Entorno Casetas de librerías, 18 horas.
Teatro: Las palabras las trae el viento
A cargo de la escuela Municipal de Teatro, modalidad adolescente.
Monitor: Fran Pedrianes
Lugar y horario: Entorno Casetas de librerías, 19 horas.
Presentación de Memorias de La Palma Edén
Libro de poemas: la evocación de la isla, el paisaje y la memoria mítica a través de la biografía personal del autor. Autor: Luis León Barreto.
Lugar y horario: Salón de Actos, Casa de la Cultura, 20:30 horas. Ver más
Presentación: Las máscaras de Afrodita
Rosario reivindica la sexualidad femenina en una sociedad en la que aún prevalecen los tradicionales patrones paternalistas que hacían de estos temas literarios patrimonio de los hombres.
Según Sabas Martín que ha prologado el libro, el poemario mantiene un clima intenso y sugerente, sostenido sobre el erotismo, pero también se nutre de manifestaciones esenciales del amor y del deseo como fuerzas vitales, en donde se muestra la condición humana y la sutilidad de una mirada femenina identitaria.
Hay también en el libro derivaciones que se orientan hacia la caducidad del tiempo, hacia la conciencia de la fugacidad de la vida que identifica a la especie y hacia el anhelo de permanecer – en esa forma de la memoria que es suplantación o sublimación del cuerpo – en el cuerpo de otro. Ese otro que es objeto y el sujeto de la entrega erótica, el amante o amado, en este caso.
Autora: Rosario Valcárcel.
Lugar y horario: Salón de Actos, Casa de la Cultura, 20:30 horas. Ver más
Viernes 27
Títeres: ¡Manolón!
A cargo de la Compañía Tal Cual Troupe
Lugar y horario: Plaza de España, 18 horas.
Hinchables: ¡También diversión!
Lugar y horario: Plaza de España, de 19 a 21 horas.
Teatro: Un culo anda suelto
De Delirium Teatro. Una singular historia que se sirve del teatro para hablar de la cruda realidad, siempre con mucho humor . (Ver publicación)
Lugar y horario: Casa de la Cultura, Salón de Actos, 20 horas.
Sábado 28
Taller de encuadernación artística ***CANCELADO ****
A cargo de Cecilia Gené.
Con este taller se pretende dar a conocer los procesos esenciales en la creación del libro como objeto, si bien hoy la encuadernación del libro que el consumidor encuentra en las estanterías se hace de forma industrial, durante siglos fue un trabajo manual y artesanal. Se mostrarán las técnicas más sencillas con el objeto de que los participantes al finalizar este taller tengan su propio libro.
Lugar y horario: Biblioteca Pública Municipal, de 10 a 14 horas.
Concierto de la Banda Municipal de Música de Los Llanos de Aridane
Lugar y horario: Plaza de España, a partir de las 12 horas.
Contigo Almediodía: Flashback Group
Este singular grupo versiona a grandes grupos del panorama de la música internacional de siempre. El estilo que practican puede considerarse enmarcado dentro del pop-rock, debido a la variedad
de las composiciones que realizan.
Lugar y horario: Plaza de España, 13 horas.
* Los actos de esta Feria del Libro son organizados por el Excelentísimo Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y el Cabildo Insular de La Palma.
[aside] [box bg="#D7E846 " color="#fffff"]Día Internacional del Libro
23 de Abril
———-
El Día Mundial del Libro 2012 estará dedicado a las traducciones
Es una conmemoración a nivel internacional para fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
La elección del día 23 de abril como día del libro y del derecho de autor, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616, aunque realmente no fuese en el mismo día, debido a que la fecha de Shakespeare corresponde al calendario juliano, que sería el 3 de mayo del calendario gregoriano y que Cervantes falleció el 22, siendo enterrado el 23. También coincide con la fecha de fallecimiento de William Wordsworth (1850) y de Josep Pla (1981).
La propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la Unesco.
———–
La Unesco anunció el 17 de Abril de 2012, que el Día Mundial del Libro y del derecho de autor, el 23 de abril, estará dedicado a las traducciones con motivo del 80 aniversario del Index Translationum.
La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura explicó que el IndexTranslationum, un repertorio mundial de traducciones nacido en 1932 en el seno de las Naciones Unidas, es el programa más antiguo de la Unesco, pues es anterior a la fundación de la Organización en 1946.
[/box] [/aside]
EL COLASH DE LA DÉCIMA.
Todo cuenta, todo lleva
todo traigo por nada dá
todo el camino, por se va
si al marchito da la brega.
por ignorancia es la ciega
que es mendiga en su derecho.
el libro, puente es un trecho
de ver tu espejo al retrato
enano en lazo al zapato
de un corazón dando el pecho.