La artista palmera, aparece en la prensa en El Cairo, por realizar una pieza histórica de Arte Urbano en el centro de La Ciudad.
Tras la pintura mural realizada por la artista palmera en las paredes de la vivienda familiar del cantante Hossam Moussa con un retrato del joven vocalista, el propio Hijazi se pone en contacto con Lilith para realizar en La Ciudad del Cairo el primer retrato donde aparecerán juntos padre e hijo.
“Tocando juntos para siempre” es el título de la mural realizada en la ciudad de El Cairo, por la artista. Una pieza de arte urbano que marca un momento histórico, pues tal y como comentan con emoción Hijazi y su representante, es el primer retrato que existe en el cual aparecen el conocido músico Al-Rayyes Metqal junto a su hijo Hijazi (Hegazy) Metqal.
Eva Lilith viaja al Egipto para encontrarse con una familia de artistas a fin de fomentar un hermanamiento cultural entre antiguas familias del arte. La familia Metqal, como la familia Pereda, es formada por una longeva casta de artistas. La familia Metqal son músicos de Luxor y El Cairo, y por el otro lado, la familia Pereda Viña son artistas plásticos de Canarias y Cantabria. Ambas familias apuestan por el fomento del enlace cultural entre Egipto y Canarias pues, aunque no es muy conocida la relación entre la historia del antiguo Egipto y la historia aborigen Canaria, ambas son culturas que comparten importantes sellos de identidad ancestral, tales como iconografía de algunos grabados, la momificación, el juego del palo (en Egipto la danza del palo o Tahtib), la lucha canaria (en Egipto el addarui), o incluso las construcciones piramidales.

En la estación de tren de Luxor, la artista Canaria Lilith es recibida por Hossam Moussa Mahmoud, un conocido cantante de Luxor, sobrino de Hijazi Metqal, y nieto del conocido músico Al-Rayyes Metqal. El objetivo es crear una obra de arte urbano en las calles de lo que fue la antigua capital de Egipto, y una de las ciudades más bonitas del país.
“Fomentar un hermanamiento cultural entre ambas culturas, en el marco actual de las artes, es para nosotros como cerrar los lazos de este círculo histórico de conexión cultural, un lazo que quedó abierto desde nuestros ancestros. Y tanto la familia de Hossam como la mía, compartimos esa particularidad de ser descendientes de artistas, y también descendientes de nuestra propia cultura. Este tipo de lazos debemos reinventarlos los artistas de nuestra generación. Es por esto hemos decidido emprender un hermoso camino de colaboraciones entre Egipto y Canarias, queremos mostrar que nuestras dos culturas comparten algo actual, y fascinante como es la calidez de carácter, la hospitalidad, la emotividad y la generosidad, que Hossam y Hijazi afirman son características de los egipcios que compartimos con los canarios, y vamos a mostrarlo con nuestra profesión y lenguaje común: Las artes”, afirma Lilith.
Tras la pintura mural realizada por la artista Palmera en las paredes de la vivienda familiar del cantante Hossam Moussa con un retrato del joven vocalista, el propio Hijazi se pone en contacto con Lilith para realizar en La Ciudad del Cairo el primer retrato donde aparecerán juntos padre e hijo, dos de los músicos más importantes de Egipto. Este evento cobra una relevancia especial debido a que es la primera vez que padre e hijo aparecen juntos en la misma imagen, a pesar de que Al-Rayyes Metqal subía a su hijo a los escenarios, y desde su infancia cantó junto a su padre, nunca fueron retratados juntos, ni siquiera en los escenarios.
Al-Rayyes Metqal fue muy conocido por su maestría con el Rebab o Rababa, un instrumento de dos cuerdas con más de 3.000 años de antigüedad, y fue Al´Rayyes Metqal el artista que hizo conocida la música egipcia a nivel internacional, con especial éxito en París en los años 60.
.