La argualera recibirá el galardón en el Pleno Solemne que se celebrará este próximo domingo en el Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane.
También se ha acordado por unanimidad la concesión del Premio Insular en la modalidad de Cultura y Patrimonio Histórico a la Agrupación Folclórica Echentive, a la Asociación Caballos Fufos y a título póstumo al artista José Alberto. En la categoría de Ciencia e Innovación a Jesús Martín Fernández; en la de Trayectoria Destacada para Profesionales del Ámbitos Público o Privado a Yurbin Magdalena Viñas Bello, y en la de Otros Méritos Excepcionales a Alfonso Escalero Suz.
El Cabildo Insular de La Palma ha anunciado la concesión del Premio Cabildo Insular de La Palma 2025 a Carmen María Acosta Lorenzo, conocida cariñosamente como ‘Merry’, en reconocimiento a su excepcional trayectoria en el fomento y desarrollo del Carnaval en la Isla. Este prestigioso galardón le será entregado el próximo 16 de marzo en un Pleno Solemne que tendrá lugar en el Museo Arqueológico Benahoarita, de Los Llanos de Aridane, a partir de las 19:00 horas.
Con una trayectoria de más de 40 años, Merry se ha consolidado como una figura central en la promoción y preservación de la cultura del Carnaval en La Palma. Su incansable labor, junto a la Asociación de Vecinos Tirimara de Argual, en Los Llanos de Aridane, ha sido clave en la organización y fortalecimiento de los festejos carnavalescos, promoviendo la participación de la comunidad y asegurando la continuidad de esta celebración a lo largo de las décadas.
El compromiso de Mery con la tradición carnavalera ha impulsado la creación y consolidación de numerosos grupos del Carnaval palmero, contribuyendo significativamente a su diversidad y riqueza cultural. Su trabajo ha sido fundamental para la transmisión de esta manifestación festiva desde los barrios, utilizando el asociacionismo como herramienta esencial para su pervivencia y evolución en el tiempo.
El Cabildo de La Palma, con este reconocimiento, pone en valor la dedicación de Merry y su influencia en la identidad cultural de la Isla. Su legado no solo se traduce en la alegría y el colorido de cada edición del Carnaval, sino en la inspiración que deja en futuras generaciones para seguir enriqueciendo esta emblemática festividad.
El acto de entrega de los premios será una ocasión especial para homenajear la trayectoria de Mery y de otras figuras relevantes del ámbito cultural de La Palma. La comunidad está invitada a participar en este evento, donde se reconocerán los esfuerzos de quienes, con su pasión y compromiso, han contribuido a fortalecer la identidad cultural y festiva de La Palma.
Los Premios Cabildo Insular de La Palma 2025 reconocerán a personas y entidades de la Isla en áreas clave como la cultura y el patrimonio histórico; ciencia e innovación; trayectoria destacada para profesionales del ámbito público y privado; otros méritos excepcionales, y acción social y comunitaria.
Reconocimientos de los Premios Cabildo Insular de La Palma
De esa manera, el Cabildo insular ha acordado por unanimidad la concesión del Premio Insular en la modalidad de Cultura y Patrimonio Histórico a la Agrupación Folclórica Echentive, a la Asociación Caballos Fufos y a título póstumo al artista José Alberto. En la categoría de Ciencia e Innovación a Jesús Martín Fernández; en la de Trayectoria Destacada para Profesionales del Ámbitos Público o Privado a Yurbin Magdalena Viñas Bello, y en la de Otros Méritos Excepcionales a Alfonso Escalero Suz. Por último, en la modalidad de Acción Social y Comunitaria, las entidades premiadas son Funcataes y Fundación Solidaridad, así como Carmen María Acosta Lorenzo.
En este sentido, la Agrupación Folclórica Echentive ha sido un pilar fundamental en la preservación y difusión del folclore palmero durante cincuenta años, mientras que el médico Jesús Martín Fernández ha destacado en los últimos años en la neurocirugía al desarrollar un test basado en inteligencia artificial para identificar y preservar las emociones de los pacientes durante cirugías cerebrales despiertas.
Por su parte, Carmen María Acosta Lorenzo ha sido una figura central en el desarrollo festivo y cultural del Carnaval de La Palma, con más de 40 años de trayectoria junto a la Asociación de Vecinos Tirimara de Argual para enriquecer la vida cultural de la comunidad y ha fortalecido el mundo del Carnaval en la isla de La Palma.
Alfonso Escalero Suz, CEO de la empresa I love the World, desempeñó un papel crucial durante la erupción volcánica del Tajogaite, ya que su labor de documentación y difusión de información fue esencial para mantener informada a la población y al mundo sobre la evolución de este fenómeno natural. Además, contribuyó solidariamente a la recuperación de social y económica de las personas afectadas con la donación de las ganancias de la publicación ‘Las otras historias del volcán’.
La Fundación Canaria Solidaridad La Palma representa todo un referente en la Isla Bonita en la atención y cuidado de las personas mayores dependientes. Una entidad que este año cumple 25 años de vida, pero cuyo recorrido social, siempre en favor de las personas más necesitadas, se remonta varias décadas atrás del año de su fundación con diversas actividades solidarias.
En relación a José Alberto Cabrera Rodríguez, se trata de uno de los grandes exponentes artísticos de la Isla Bonita de finales del siglo XX y lo que va del XXI, vinculado especialmente al arte del grabado. Una pasión creativa que cultivó desde muy joven en el universo de las artes plásticas. En este caso, se trata de un título que se dará a la figura de este artista a título póstumo en reconocimiento de su trayectoria en el mundo de la cultura.
Yurbin Magdalena Viñas Bello posee una destacada trayectoria en el ámbito judicial. Actualmente, es miembro del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia en situación de excedencia y, desde febrero de 2020, forma parte de la carrera fiscal con la categoría de Fiscal en la Sección Territorial de La Palma, perteneciente a la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Es la única fiscal de la sección territorial natural de La Palma, lo que la convierte en un referente para la profesión jurídica en la isla.
Los Caballos Fufos, que se celebran en la víspera de San Miguel Arcángel, todos los 28 de septiembre desde 1909, y ha aumentado su popularidad, dentro y fuera de la Villa y Puerto de Tazacorte, hasta convertirse en el momento festivo más esperado por residentes y turistas de todas las edades. En el año 2007, el Pleno del Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Tazacorte aprobó la moción presentada por Unión Bagañeta para declarar el Baile de los Caballos Fufos como Bien de Interés Cultural del Estado Español (B.I.C.).
En relación a la Fundación Canaria Taburiente Especial, FUNCATAES, esta comenzó su andadura en 2009 aunque venía desarrollando su labor a través del Centro Ocupacional Taburiente desde 1978. Como entidad, siempre ha tenido como principal objetivo colaborar en la atención de las personas con discapacidad intelectual y su entorno, facilitando medios educativos y asistenciales para su integración en la sociedad. Además, ha contribuido a la inserción socio-laboral de las personas con discapacidad intelectual, al tiempo que ha promovido iniciativas de ocio y tiempo libre que favorecen la autonomía de las personas, reforzando su autoestima y su capacidad para desenvolverse en distintas realidades y entornos.