La palmera Milagros Álvarez, codirectora de la Misión, cuenta el nuevo descubrimiento en una visita al Cabildo de La Palma.
Este es el segundo descubrimiento de la Misión después de que el pasado mes de marzo sacara a la luz la tumba de May, un alto funcionario de la Dinastía XVII.
El presidente del Cabildo de La Palma, Anselmo Pestana, ha recibido hoy a la egiptóloga palmera Milagros Álvarez, codirectora de la Misión Arqueológica Canaria- Toscana, quien le ha dado cuenta del último e importante descubrimiento realizado en Luxor de un complejo funerario representando la mítica Tumba de Osiris.
Álvarez ha mostrado al presidente de la institución insular una maqueta del mencionado complejo hallado en una de las dos tumbas que la Misión Arqueológica Canaria-Toscana, en cooperación con Egipto, tienen en concesión en el Valle de los Nobles, concretamente en la zona de Sheikh Abd el-Gourna. La noticia se dio a conocer el pasado 2 de enero por parte del Ministerio de Antigüedades del gobierno egipcio.
La tumba.
Un complejo funerario representando la mítica Tumba de Osiris ha sido descubierto en (Luxor) dentro de una de las dos tumbas que la Misión Arqueológica Canaria-Toscana, en Cooperación con Egipto, tienen en concesión en el Valle de los Nobles, concretamente en la zona de Sheikh Abd el-Gourna. El Ministro de Antigüedades, el Dr. Mamduh El Damaty, así lo ha anunciado a los medios internacionales el primer día del año.
La Misión Arqueológica se encuentra en su segunda campaña de trabajo y este es el segundo descubrimiento de la Misión dirigida por la palmera Milagros Álvarez Sosa, después de que el pasado mes de marzo sacara a la luz la tumba de May, un alto funcionario de la Dinastía XVIII.
El Ministerio egipcio en un comunicado ha dado a conocer el descubrimiento: una tumba con una arquitectura peculiar dedicada al Dios de los Muertos, Osiris, la cual parece representar una réplica del Osireion de Abidos. A la tumba se accede a través de la sala transversal de la tumba 327 (conocida como la tumba desconocida), detrás de la cual aparecieron unas escaleras que llevan a una capilla en forma de bóveda en la cual se erige esta divinidad a una altura superior coronando una escalera excavada a sus pies. Su singularidad reside en que ésta esconde un pozo que lleva a varias cámaras funerarias situadas bajo 15 metros que albergarían cuerpos de difuntos que decidieron descansar bajo la protección del dios de los muertos. La capilla de Osiris está rodeada de un corredor que lleva a otra habitación con otro pozo que desciende a otras cuatro cámaras funerarias, de las cuales una de ellas está decorada con demonios que sujetan cuchillos en las manos, decoración que tenía como objetivo proteger el cuerpo del difunto.
Se trata de una tumba única en la necrópolis tebana que, según su directora, necesita ser estudiada en las próximas campañas para ser conocida con más profundidad.
Imagen destacada: La tumba de Osiris©MIN PROJECT Photo by Matjaz Kacicnik