- Viernes 22 de julio de 2016. A las 22.30 horas. Plaza de Las Madres de San José. Breña Baja.
Petite Lorena vuelve al Festival de Sátira y Humor. Ya lo hizo en su primera edición en el año 2002, cuando el Ayuntamiento de Breña Baja incorpora, por primera vez, este festival a las fiestas copatronales y compartiendo cartel, en ese entonces, con el Trío Zapatista y Arístides Moreno consiguiendo un éxito en público y critica tan bueno, que anima a la Corporación a repetirlo para las siguientes fiestas.
La palmera Lorena González Orribo (1978, Maracay-Venezuela) fue bautizada como Petite Lorena por Ramón Araujo (componente del Trío Zapatista y co-autor de muchos de sus textos) Comienza su andadura artística en el año 1999 poniendo en escena su primer espectáculo unipersonal, llamado ¡Qué duro es divertirse! Dirigido a un público joven, donde narra las andaduras de una joven mujer tratando de encontrar su sitio en la marcha nocturna. Este espectáculo lo mueve durante todo un año por diferentes institutos de enseñanza secundaria de todo Canarias.
Sus apariciones televisivas comienzan con el estreno de su segundo espectáculo. Soy mujer ¿Y qué? (2001-2002) , donde Lorena da vida a una mujer atrapada por sus circunstancias, una crítica a la sociedad actual a través de la mirada despiadada de una cómica tan costumbrista como surrealista. Trabaja en todos los programas de actualidad en la Televisión Canaria y Televisión Española. (Tenderete, La bodega de Julián, Esta noche pago yo, La azotea de Calero …etc…).
Y lleva Soy mujer ¿Y qué?, por los escenarios más dispares de Canarias: teatros, salas, bares, prisiones, hospitales, psiquiátricos y en innumerables plazas de fiestas populares. En el 2003 presenta el espectáculo Anorgasmic, siguiendo su línea de deslenguado costumbrismo y destrozando la realidad para recomponerla a través de la mirada de una mujer de su época.
Petite combina su trabajo como humorista y cantante, trabajando como actriz en diferentes cortometrajes (lo que sé… De Leopoldo Ribas y Sin bocio de Lilit Ausman) y largometrajes (Hombres felices).
En los años 2004-2005 presenta la obra No a la regla espectáculo que, coincidiendo con el clamor popular de No a la regla parodiaba lo sanguinolento de ambas dolorosas realidades con una puesta en escena jocosa y con delirantes improvisaciones.
A finales del año 2005 se traslada a Madrid donde representa sus espectáculos en locales y salas de Madrid, rueda cortometrajes (I love you Hunny Bunny de Josafat Concepción) y participa en series de televisión (Mujeres producida por El Deseo y Mediapro, dirigida por Dunia Ayaso y Félix Sabroso para TVE2, que obtuvo gran éxito de crítica y espectadores).
Durante esta época colabora como cómica en el programa Rufus & Navarro (TVE1, dirigido por Pepe Navarro) y obtiene un papel en la película La Caja (Juan Carlos Falcón) gran éxito de taquilla en Canarias y aplaudida por la crítica en Valladolid y Cannes entre otros festivales. Desde la primera edición de El Festivalito de La Palma (2002) participa como actriz en numerosos cortometrajes y en los años 2005 y 2007 cubre la dirección artística del mismo, siendo en este último año la imagen del festival.
En el 2009 trabaja nuevamente con los directores canarios, Félix Sabroso y Dunia Ayaso en su producción (La Isla interior) Premio Navaja de Buñuel a la mejor película… Rueda el premiado cortometraje Mariachi Blues de Alvaro Carrero )- y trabaja en el metrometraje Zacarias y el Dragón de lluvia gris de Jose Victor Fuentes, premio del público en el Festival de Las Palmas de Gran Canaria 2010.
En el 2011 participa como cómica en el programa folclórico Canta Canarias (TVCanaria) en ésta ocasión como compañera de Caco Senante. Rueda bajo la dirección de Antonia San Juan el largometraje Del Lado del Verano. Trabaja como guionista y creativa en diferentes spot publicitarios y guiones televisivos desde las productoras Red Canarias Producciones y Mosquito Producciones S.L. y la Maquina de Coser.
Produce Socan Events y organiza el Ayuntamiento de Breña Baja