- Diciembre de 2013 y enero de 2014.
- Isla de La Palma.
¡Se armó el belén!
De momento estos son los belenes que podremos visitar esta navidad en la isla. Iremos añadiendo más si tenemos nuevas noticias de otros municipios.
Barlovento.
El 7 de diciembre se procederá al encendido del alumbrado navideño y apertura del Nacimiento Municipal ubicado en la Casa de la Cultura. 20:30 horas.
Breña Alta.
Belén del Centro de Acogida “Nina Jaubert” Del 15 de diciembre al 10 de enero. Horario: De las 10:00 a 13:00 h. los sábados, domingos y festivos y de 17:00 a 19:30 h. de lunes a viernes.
Belén de la Parroquia de San Pedro Apóstol. Del 23 de diciembre al 1 de enero. Horario: De 10:00 a 19:00 h. de lunes a sábados. De 10:00 a 13:00 h. los domingos.
Breña Baja.
Belén de la Asociación de Vecinos de El Socorro. Casa de Romero de El Socorro. Desde el 22 de diciembre hasta el 12 de enero. De jueves a sábado de 17:00 a 20:00 horas y los domingos de 16:00 a 20:00 horas.
Belén Mª Teresa Climent García. En La Montaña, 78. Camino Cruz del Pino. Desde el 15 de diciembre hasta el 12 de enero. Todos los días de 16:00 a 19:00 horas excepto el 25 y el 31 de diciembre que permanecerá cerrado. Uno de los belenes y de las tradiciones navideñas más importante del municipio de Breña Baja, que viene confeccionándose desde hace muchos años, inicialmente en La Polvacera y luego en La Montaña, por parte de dos reconocidos belenistas como son Mª Teresa Climent García y Modesto García.

Belén María Teresa Climent
Belén de la parroquia de San Antonio. Desde el 24 de diciembre hasta el 12 de enero. Sábados, domingos y festivos (En los horarios de misas, sábados a las 19:30 horas y domingos de 9:00 a 20:00 horas).
Belén de la parroquia de San José. Desde el 24 de diciembre hasta el 13 de enero. Todos los días de 18:00 a 20:00 horas.
El Paso.
En el jardín El Paredón se encuentra un belén con figuras a tamaño real. Figuras, que se han renovado por segunda vez, con nuevas imágenes que han sido realizadas artesanalmente y ataviadas con el traje tradicional de la Isla.
Belenes vivientes:
Belén Viviente (Barrio de Tajuya)
9 de diciembre. 19:00 h. Colegio Tanausú. Huerto próximo al Colegio.

Belen viviente. Tajuya El Paso 2013
Belén Viviente (Barrio Tendiña)
10 de diciembre. 19:00 h. Colegio Arco Iris. Patio del Colegio.
Belén Viviente (Barrio Paso de Abajo)
11 de diciembre. 19:00 h. Colegio Cajita del Agua . Plaza Manuel de Las Paredes.
Belén Viviente (Barrio La Rosa) – Suspendido por causas meteorológicas.
12 de diciembre. 19:00 h. CEIP La Rosa – Camino Viejo. Cruce El Rincón.
Belén Viviente (Barrio Las Manchas)
16 de diciembre. 19:00 h. Colegios: Taburiente, Jedey, Los Campitos y Las Manchas de Abajo. Plaza de San Nicolás de Bari
Belén Viviente (Barrio Tacande).
17 de diciembre. 19:00 h. Colegios de Tacande. Huerto próximo al Colegio
Calle Real. Horario:
- Del sábado 30 de noviembre al domingo 5 de enero de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 22.00 h.
- 24 y 31 de diciembre: 10.00 a 14.00
- El 25 de diciembre y el 1 de enero permanecerá cerrado. Ver más detalles >>
Puntagorda:
Miércoles 18 de diciembre: Inauguración del belén municipal ubicado en el Pino de La Virgen, a las 18:00 horas. Amenizado con villancicos tradicionales por Los Divinos.
Puntallana.
Belén en la Casa de la Cultura. Del 16 de diciembre al 7 de enero. Lunes, domingos y festivos de 17:0 a 21:00 horas. Excepto el 24 y el 31 que abrirá de 16:00 a 18:30 horas.
Belén viviente. El 21 y 22 de diciembre, a partir de las 10:00 horas, en el entorno de la Casa Luján.
San Andrés y Sauces
Inauguración el lunes 9 de diciembre a las 20 horas. En la sala de exposiciones de la Casa de La Cultura Manuel Guardia Roldán. El horario de apertura será de Lunes a Viernes de 17:00 a 21:00 horas; los sábados, domingos y festivos de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas.
Uno de nuestros lectores nos envía, para incluir en esta ruta, una foto de un belén particular abierto al público:
Belén particular – Abián Lázaro.
C/ Vicente San Juan Nº3 – 1A. Edificio Mequinez – San Andrés y Sauces.
Horario: De Lunes a Domingos de 18:00 horas a 20:00 horas; y los Domingos por la mañana de 10:00 horas a 13:00 horas. (Excepto los días: 24, 25, 31 de Diciembre – 1 y 6 de Enero).
Santa Cruz de La Palma
Casa de la Cultura de La Dehesa:
A partir del 10 diciembre 21:00 horas. Participación de Rondalla lo Divino del Salvador y Rondalla Escuela Municipal de Folklore de S/C de la Palma. (Suspendido debido al temporal)
Casa de La Cultura Mirca:
A partir del 11 de diciembre a las 21:00 horas. Participación Rondalla lo Divino de Ntra. Sra. de Candelaria y Rondalla Escuela Municipal Folklore de S/C de la Palma.
Casa de La Cultura Velhoco:
A partir del 12 de diciembre a las 21:00 horas. Participación de Rondalla lo Divino de Ntra. Sra. de Candelaria y Rondalla Escuela Municipal de Folklore de S/C de la Palma.
Casa de la Cultura San Telmo:
A partir del 13 de diciembre a las 21.00 horas. Participación de Rondalla lo Divino del Hospital de Ntra. Sra. de los Dolores y Rondalla Escuela Municipal de Folklore de S/C de la Palma.
Nacimiento del Ayuntamiento S/C de La Palma:
A partir del 16 de diciembre a las 21:00 horas. Participación de Rondalla lo Divino de la Escuela Municipal de Folclore de S/C de la Palma en la inauguración. El encargado de la elaboración ha sido el belenista Juan Rodríguez Estrello, quien ha invertido cerca de tres meses en el proceso de confección, en el cual ha empleado más de 500 figuras y abundantes materiales naturales. De lunes a sábado de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 10:00 a 13:00 horas. Cerrado los días 25 y 31 de diciembre y 1 de enero. Calle Pérez Volcán ,10. (Frente al teatro Chico).
Tazacorte
Belén realizado por José Agustín Gómez Rodríguez (PIPO) En la Calle 1º de Mayo. Inauguración el 18 de diciembre.
Villa de Mazo
Desde el 20 de diciembre, exposición de belenes elaborados por los alumnos del CEIP Princesa Arécida. La muestra permanecerá abierta en el Centro de la Cultura Andares hasta el 7 de enero de 2014.