‘Érase un hombre, érase una isla: homenaje a Luis Cobiella’.
Una gala dirigida por Luis Ortega y Jorge Lozano, que contará con una quincena de artistas, músicos y bailarines darán vida a una selección antológica de su obra: Danzas del Minué inéditas; Nanas compuestas a lo largo de su vida; El concertante final del carro alegórico María en las Orillas (50º aniversario); Villancicos y temas del folclore palmero y americano; Poemas y textos autobiográficos…
Luis Cobiella Cuevas (Santa Cruz de La Palma, 1925-2013), el creador con más amplia y exitosa dedicación a las singulares Fiestas Lustrales de la isla de La Palma. Compatibilizó sus ocupaciones técnicas y docentes con una torrencial creatividad que, en los ámbitos literario y musical, le convirtieron en una figura clave de la cultura contemporánea de Canarias. Licenciado en Ciencias Químicas y docente de reconocidas virtudes, fue director técnico de la empresa que suministró la luz eléctrica a la isla y autor de los planes insulares científico, intelectual, escritor y compositor de referencia y lujo en las singulares celebraciones de La Palma.
Cobiella Cuevas ha sido, el más prolífico de los músicos y literatos que ha trabajado para las bajadas lustrales, que, desde su fundación, sólo dejaron de celebrarse en 2020 a causa de la pandemia del Covid 19.
Fue el creador en 1945 del primer Minué, una lujosa danza neoclásica y registró cuatro piezas emblemáticas, entre ellas el Minué de Santo Domingo y el Minué de los Aires en Re, con notables ambiciones sinfónicas y corales y complicidad creativa con nuestro folclore. Asimismo, fue el autor de la parte litúrgica de la Misa Pontifical de llegada escrita para gran orquesta y coro mixto y, con el poeta Luis Ortega, el coautor de dos Danzas de Enanos: El Mester de Juglaría y Jurria de Pobres, las últimas representadas.









