Sonia Petisco ofrece una conferencia sobre el modernismo intimista de Alonso Quesada y T. S. Eliot

Sonia Petisco ofrece una conferencia sobre el modernismo intimista de Alonso Quesada y T. S. Eliot

Cuándo

15 de octubre de 2025    
19:30 – 21:00

Dónde

Casino de Santa Cruz de La Palma
C. Anselmo Pérez de Brito, 15, Santa Cruz De La Palma, Santa Cruz de Tenerife, 38700

Tipo de evento

Organiza la editorial Cartas Diferentes en colaboración con Sociedad La Investigadora.

Con motivo de la celebración del centenario del gran poeta modernista Alonso Quesada (1886-1925) y en el contexto del recién creado «Laboratorio de Nuevas Tendencias del Pensamiento de Santa Cruz de La Palma», mañana miércoles 15 de octubre de 2025, a las 19:30 horas, la investigadora Sonia Petisco ofrecerá una conferencia sobre Alonso Quesada y T.S. Eliot, dos poetas lúcidos y visionarios que, paradójicamente, parecen haber hecho suya la máxima socrática «solo sé que no sé nada» como punto de partida de todas sus disquisiciones.

En contraste con aquella poesía magnífica, sensual y sonora propia de autores como Gaspar Núñez de Arce, Rueda, Rubén Darío, Villaespesa o Tomás Morales entre otros, en esta conferencia se tratará de profundizar con pujante libertad en esa otra vertiente del modernismo más íntima y austera que presta una mayor atención al hondón del alma, a la vida de las entrañas, en definitiva a esa palabra desnuda de todo artificio que nos invita a instalarnos en la perplejidad más que en las verdades abonadas. Baste recordar aquellos hermosos versos de Quesada volcados hacia la trascendencia:

«Mi corazón te busca por lo Desconocido / e indaga en los secretos del Lejano Lugar…/ lo mismo que la luna en el fondo del mar». O aquella inolvidable advertencia eliotiana: «Para acceder a lo que no conoces / debes seguir una senda de ignorancia / para poseer lo que no posees / debes recorrer el camino de la desposesión». 

A lo largo de la conferencia se abordará el estudio comparativo de ambos escritores y su tentativa permanente por restablecer los lazos que nos unían a la creación, como si se supiera que el centro no está representado y que debe ser adivinado a través de la palabra poética. Es decir, vivir la transparencia como un punto constante de referencia, desentrañando los secretos del lenguaje, como necesidad de hurgar debajo de lo que parece evidente. Mediante un pormenorizado análisis filosófico-literario centrado fundamentalmente en la obra de Quesada, El Lino de los Sueños y en  los inolvidables Cuatro Cuartetos de Eliot, se propondrá descubrir la infinitud de ecos, resonancias y correspondencias existentes entre el modernismo canario y el modernismo anglosajón, auténticos movimientos de renovación espiritual, poético-simbólica y artística que tuvieron amplia repercusión en el contexto político-social de la época y que actualmente están experimentando un insólito y anhelado «revival».

Por último, Sonia Petisco quiere expresar su gratitud al Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá de Henares por haber hecho posible este trabajo. 

 

banner destaca tu evento revista la palma