Expo: El patricio irlandés y el letrado garafiano: La Palma, cuna de la primera Democracia.

Expo: El patricio irlandés y el letrado garafiano: La Palma, cuna de la primera Democracia.

Cuándo

20 de octubre de 2025 – 22 de noviembre de 2025    
Consultar horario en la publicación

Dónde

Casino de Santa Cruz de La Palma
C. Anselmo Pérez de Brito, 15, Santa Cruz De La Palma, Santa Cruz de Tenerife, 38700

Tipo de evento

La Diputación del Común continúa con sus actos por el 40 Aniversario en La Palma.

El local de la sociedad La Investigadora del Casino de Santa Cruz de La Palma, acoge desde este lunes la exposición con el título El patricio irlandés y el letrado garafiano: La Palma, cuna de la primera Democracia.  Con esta exposición que inaugurará la Diputada del Común, Lola Padrón, a las 18.00 horas y una charla ofrecida por el periodista Luis Ortega, dará comienzo una nueva actividad dentro de los actos que la institución viene celebrando con motivo de su 40 aniversario.

De un lado se celebran los 250 años en que a partir de la sentencia de 2 de enero de 1773 los cargos municipales fueron elegidos por sufragio censitario, referente temprano de participación ciudadana y democracia local en nuestro país, un hito que ha marcado no solo la existencia de la Diputación del Común, sino el inicio de un cambio de transcendencia que viene siendo posible desde finales del siglo XVII hasta nuestros días. De otro lado, se celebra también el nacimiento hace 100 años de Luis Cobiella Cuevas, músico, poeta, humanista, primer Diputado del Común de Canarias y premio Canarias de Bellas Artes 2002.

Una exposición que escenifica el pleito de los regidores perpetuos y la constitución del primer ayuntamiento elegido por sufragio censitario en España.

El propósito de la exposición es poner en valor dos figuras señeras, Dionisio O´Daly y Anselmo Pérez de Brito, que en la segunda mitad del siglo XVIII tuvieron una gran relevancia, constituyendo un hito, que ha quedado para los anales de la historia de la isla de La Palma, Canarias y de España en general.  A raíz de las disposiciones del rey Carlos III en 1766, y la coincidencia en el tiempo del comerciante irlandés con el abogado garafiano, además de la coligación con otras personas ocupadas en una causa común, posibilitaron ese año la celebración de las elecciones a los cargos municipales de diputados y personeros. Estas elecciones derivaron en un largo y enconado pleito que finalizó con la sentencia de 1773 y la consiguiente destitución de los regidores perpetuos, que fueron sustituidos por los nuevos cargos elegidos con carácter bienal.

Habrá paneles explicativos que resumen ese gran legado histórico, mobiliario, una escribanía y también los primeros originales del auto acordado en 1776 por Carlos III tras el Motín de Esquilache y planos de la época.

Otros actos

El lunes 20, también a las 19.30 dará lugar una charla sobre la visión cercana de Luis Cobiella de la mano de Juan Capote y Anelio Rodríguez Concepción. La seguirán al día siguiente charlas de Luis Ortega, con el título Notas al margen de verano en Breña alta y Conversaciones en torno a una mesa de trabajo con Mauro Fernández.

El viernes 24, a partir de las 19.30 horas Inmaculada Marrero y María Nieves Santo con su Opus 225, Luis Cobiella, Músico llenarán la sala dando pie al recital poético de la histórica escritora Elsa López. El sábado finalizarán los actos con el Carro alegórico de las orillas de Dios al corazón de María de Antonio Tabares y Gonzalo Cabrera.

Estos actos han contado con la colaboración del Parlamento de Canarias, del Cabildo Insular de La Palma, del ayuntamiento de Santa Cruz, de la Sociedad La Investigadora y de Manuel Rodríguez Acosta, SL

banner destaca tu evento revista la palma