Una orquesta joven. Un repertorio brillante.
Regresa la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) con una nueva gira para celebrar la llegada del verano con un programa camerístico diseñado para que sea accesible a todos los públicos. Interpretarán un programa ideal para disfrutar en familia: EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES, de Saint-Saëns, con la batuta del maestro Víctor Pablo Pérez, acompañados por el músico y humorista Víctor Lemes como narrador de esta singular historia.
El carnaval de los animales’ es una pieza de Camille Saint-Saëns compuesta en 1886, una suite en catorce movimientos que realizó durante unas vacaciones en Austria como una especie de broma musical para entretener a sus amigos.
De hecho, Saint Saëns prohibió que se publicara o se interpretara en vida, con la excepción del movimiento ‘El cisne’, que consideraba serio y bello. Así que la obra fue estrenada públicamente después de su muerte en 1922 y se volvió muy popular desde entonces, ya que, aunque se trata de una obra humorística, está compuesta con gran maestría y conocimiento profundo del color instrumental.
En cada uno de estos movimientos se representa un animal o escena con un toque humorístico y paródico. Por ejemplo, en el movimiento ‘Fósiles’, Saint-Saëns se parodia a sí mismo y a otros colegas como Rossini y Offenbach.
Como antesala, tocarán ‘El Carnaval de los animales canarios’, la versión isleña de la célebre pieza del compositor francés, con referencia a la fauna y las melodías y sonidos de nuestro territorio.
¿Cómo sonará un cisne o un fósil? ¿Y un lagarto gigante o un cangrejo ciego?
El Carnaval de los Animales Canarios y el Carnaval de los Animales de Saint-Saëns comparten escenario en un programa que te invita a descubrir, redescubrir y conectar. Con música compuesta aquí, con fauna isleña como protagonista. Y con una versión renovada del clásico de Saint-Saëns, narrada en directo por Víctor Lemes, que transformará la obra en algo único e irrepetible.
Con pianistas por primera vez
Una de las novedades de este año es que, por primera vez, participarán en la JOCAN dos jóvenes pianistas, concretamente Gabriel Álvarez Doreste y Natalia Dionis Rodríguez, elegidos en una reciente convocatoria pública. Junto a ellos estarán en el escenario una selección de músicos elegidos de la bolsa de instrumentistas de la Joven Orquesta: Unai Marrero Simón (clarinete); Érika Gutiérrez Castillo (contrabajo), Sara Lorenzo González (flauta); Raúl Fernández Morales (percusión); Liz Flor González Durán (viola); Marie Cooper Aube (violín); Inés Ruiz Ortiz de Antiñano (violín) y Aurora Fibla Tejedas (violonchelo).
Jóvenes músicos que proceden de las distintas islas del archipiélago canario, que cursan actualmente el último año de su formación musical académica en centros repartidos por el mundo, o recién titulados. Para esta gira, la JOCAN volverá a contar con el joven director, Santiago Padilla, que acompañó a la orquesta en su parte formativa durante la gira del pasado año, tres ser seleccionado en una convocatoria pública específica. En esta ocasión será además responsable de la dirección de una de las piezas del programa, ‘El carnaval de los animales canarios’.
Un concierto inclusivo, con opciones para personas con discapacidad auditiva.
Dada la buena acogida que tuvo en su última gira, la JOCAN vuelve a dotar a sus conciertos de algunas iniciativas que los harán inclusivos y accesibles para todo el mundo, incluido personas con discapacidad auditiva. Para ello, y en colaboración con Fundación DISA, que asume este patrocinio, pone a disposición del público unas mochilas sensoriales con las que las personas con problemas de audición podrán disfrutar de forma más completa de esta experiencia.
Habrá diez de estos dispositivos, que se cederán gratuitamente previa solicitud, a partir del 14 de julio, por correo electrónico a jocan@icdcultural.org y se gestionarán las invitaciones por orden de llegada. Asimismo, y como ‘El carnaval de los animales’ de Saint-Saëns incorpora la figura de narrador, habrá también en el escenario un intérprete de Lengua de Signos Española LSE.











