Presentación del Festival STARMUS La Palma

Presentación del Festival STARMUS La Palma

Cuándo

12 de febrero de 2025    
17:00 – 19:00

Dónde

Teatro Circo de Marte
Calle Virgen de La Luz, 5, Santa Cruz de La Palma, 38700

Tipo de evento

El Circo de Marte alberga, el 12 de febrero, un encuentro para presentar la nueva edición del Festival Starmus, (a celebrar en abril) con la actuación de Efecto Pasillo. 

Inscripción gratuita aquí>>

  • Esta edición incluirá reunirá a leyendas del rock como Glenn Hughes, al compositor y cantante ganador de un Oscar y 15 Grammy’s Latinos, Jorge Drexler y la prominente banda española de pop-rock Efecto Pasillo.
  • El astronauta de la ESA Pablo Álvarez y el aclamado experto en ciberseguridad Chema Alonso se unen al panel estelar de ponentes que reunirá en La Palma a eminencias científicas e iconos de clase mundial como Jane Goodall, Brian May, ocho premios Nobel y astronautas legendarios del 25 al 28 de abril
  • STARMUS La Palma será una plataforma para concienciar sobre la protección del cielo, fomentando un debate único sobre las amenazas y desafíos actuales como los desechos espaciales y la contaminación del cielo.

STARMUS anuncia la primera ronda de artistas y la estructura del programa para el tan esperado festival STARMUS La Palma, que se llevará a cabo del 25 al 28 de abril de 2025. El cartel de una edición tan especial presenta una extraordinaria variedad de eminencias, incluyendo a la renombrada etóloga Jane Goodall -fundadora del Instituto Jane Goodall y Mensajera de la Paz de la ONU-, el legendario músico y cofundador de STARMUS Brian May, ocho premios Nobel, astronautas célebres y un increíble elenco de científicos y expertos de renombre mundial en IA y ciberseguridad. El festival ofrecerá un programa multidisciplinar con un foco especial en la protección del cielo, abordando cuestiones críticas como la contaminación y los desechos espaciales.

Bajo el título «La Isla de las Estrellas» y junto con la Fundación Starlight, STARMUS La Palma agudizará su enfoque en los principales desafíos que enfrentamos para proteger los cielos de la contaminación y los desechos espaciales. Así, en el marco de la ‘Declaración Starlight o Declaración de La Palma’ en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas—promovida por el IAC y redactada y firmada por instituciones internacionales como la UNESCO, la OMT y la UAI, entre otras, con la Fundación Starlight como organismo responsable—esta edición será una plataforma clave para generar mayor visibilidad y conciencia sobre este tema.

Así, con esta gran representación de esta notable edición, que marca la «vuelta a casa» al lugar que inspiró la creación de lo que ahora se reconoce como el festival de ciencia, espacio y música más inspirador del mundo, STARMUS desvela los primeros artistas confirmados del cartel musical y la estructura final del programa de esta edición tan especial.

  • CONCIERTO ‘SONIC UNIVERSE’. En el Puerto de Tazacorte, 26 de abril: Con Ron «Bumblefoot» Thal, Derek Sherinian, Vinny Appice, Tony Franklin, Dino Jelusick, Glenn Hughes como ‘Invitado Especial’, Jorge Drexler, Efecto Pasillo, las Kanarias, Dr. Chrispy, Shidow … 
  • CICLO ‘NOCHES CLÁSICAS’, en Santa Cruz de La Palma, 25 y 27 de abril, con Montserrat Martí, Simona Todaro Pavarotti, Luis Santana, Víctor Carbajo, Carmen Acosta, Javier Laso, etc… 
  • STARMUS CAMPS, Santa Cruz de La Palma y Los Llanos. Del 25 al 28 de abril. Por primera vez, STARMUS La Palma contará con dos STARMUS Camps: uno en Santa Cruz y otro en Los Llanos de Aridane. Ambos Camps ofrecerán un programa completo de actividades de 4 días entre sus Zonas Expo y Zonas Escenario, que albergarán un emocionante programa de actividades y un programa musical cada noche con DJs locales y bandas indie-pop como los teloneros del concierto ‘Sonic Universe’ -Shidow, Nevada, Levanto, Terco- y otros grupos locales como Macaca Radiata, entre otros.
  • CICLO DE PONENCIAS, Puerto Naos, 25, 26 y 28 de abril. Las conferencias principales se llevarán a cabo en Puerto Naos. El cartel de ponentes incluye un sinfín de eminencias internacionales y nacionales (Premios Nobel como John Mather, Michel Mayor, Kip Thorne, Steven Chu y Donna Strickland; Astronautas legendarios como Chris Hadfield, Kathryn Thornton, Terry Virts, y los astronautas españoles de la ESA Pablo Álvarez y Sara García (Astronauta en Reserva de la ESA y primera mujer española astronauta); Expertos de clase mundial en IA y ciberseguridad; Líderes tecnológicos…

Además de los numerosos eventos durante el festival, STARMUS La Palma también contará con una iniciativa educativa en los meses previos que culminará llevando a estudiantes de todas las Islas Canarias al festival: Interscholar by STARMUS es una iniciativa educativa diseñada para inspirar a los estudiantes de primaria y secundaria de Canarias a explorar la ciencia y el espacio.

Acerca de STARMUS 

Creado por Garik Israelian, -doctor en astrofísica del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)-, y Brian May -doctor en astrofísica y guitarrista principal de la emblemática banda de rock Queen-, Starmus es un festival de ciencia, arte y música capaz de reunir en un mismo evento a astronautas, cosmonautas, premios Nobel y figuras destacadas de diversas disciplinas científicas y formaciones musicales para celebrar y compartir sus conocimientos y experiencias en la búsqueda de las respuestas a las grandes preguntas de nuestro tiempo.

Además, en cada edición, STARMUS celebra la entrega de la Medalla Stephen Hawking para la Divulgación Científica. Un prestigioso reconocimiento creado por el gran Stephen Hawking y Alexei Leonov, junto con Brian May y Garik Israelian, con el objetivo de reconocer la excelencia en la divulgación científica a través de distintas disciplinas como el cine, la televisión, la música o la literatura. Entre los ganadores de la Medalla Stephen Hawking se encuentran personalidades tan reconocidas mundialmente como la Jane Goodall, Brian May, Jean-Michel Jarre, Neil deGrasse Tyson, Christopher Nolan, Brian Eno, Hans Zimmer, Elon Musk y el documental Apolo 11.

Acerca de FUNDACIÓN STARLIGHT

La Fundación Starlight es una entidad con personalidad jurídica propia -creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y con la Consultora Corporación 5 -, cuyo fin principal es la difusión de la astronomía y la promoción, coordinación y gestión del movimiento Starlight. Para ello desarrolla actividades y ofrece diversos productos y servicios relacionados con esta materia.

Se trata de una entidad non profit que engloba, coordina y gestiona el conjunto de ideas, proyectos, personas, reflexiones y actividades que, bajo el nombre Starlight, ofrece a la sociedad una manera diferente de valorar el cielo estrellado. Asimismo, lucha por protegerlo y es consciente de que, al hacerlo, cuida de un patrimonio científico y cultural que es de todos, a la vez que salvaguarda el hábitat de un gran número de especies que necesitan de la oscuridad de la noche para su pervivencia.

Starlight en su conjunto es una acción integrada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y está apoyada por la Unión Astronómica Internacional (IAU) y por la Organización Mundial de Turismo (UNWTO), impulsada desde el IAC.

Para más información www.starmus.com 

banner destaca tu evento revista la palma