25 aniversario del CEMFAC: Charla sobre el proceso creativo con la poetisa Tina Suárez

25 aniversario del CEMFAC: Charla sobre el proceso creativo con la poetisa Tina Suárez

Cuándo

27 de marzo de 2025    
20:00 – 21:30

Dónde

Casa de La Cultura de Los Llanos de Aridane
: C. Real, 8, Los Llanos de Aridane , 38760

Tipo de evento

El  CEMFAC celebra su 25 aniversario con una intervención efímera en la Casa de la Cultura y un ciclo de conferencias.

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, a través del Museo en la Calle (CEMFAC – La Ciudad en el Museo. Foro de Arte Contemporáneo), ha llevado a cabo una intervención artística efímera en los bajos de la Casa de la Cultura, una acción que forma parte de la programación del 25 aniversario del CEMFAC, que se celebra a lo largo de este año.

La intervención consiste en una iluminación pictórica efímera aplicada a los pilares y relieves del suelo de este emblemático edificio, obra brutalista del arquitecto Rubens Henríquez.

Bajo el nombre Optimismo, esta intervención emplea una degradación de colores verdes para invitar a la reflexión sobre la situación actual de la cultura, el patrimonio y la evolución del CEMFAC. Este museo al aire libre, con características únicas, fue constituido oficialmente en 2021 y, desde 2023, forma parte de la Red de Museos de Canarias.

Ciclo de Conferencias – Los procesos creativos en el arte.

¿Qué hay detrás de una obra visual, musical o literaria? ¿Cómo es el viaje emocional, intelectual y visual a la hora de crear arte? Tres mujeres canarias comparten su proceso creativo en un ciclo de conferencias que el Gobierno de Canarias lleva a La Palma este mes de marzo.

Dentro de las actividades conmemorativas, el Ciclo de Conferencias Los procesos creativos en el arte ha sido una de las iniciativas destacadas.

  • El 13 de marzo, Teresa Correa inauguró el ciclo con la charla La periferia es el centro (Fotografía).
  • El jueves 20 de marzo, Laura Vega y su ponencia Tejiendo emociones a través de la música.
  • El 27 de marzo, Tina Suárez y su exposición El proceso creativo: algunas pesquisas sobre un eterno misterio (Poesía).

El 27 de marzo, Tina Suárez y su exposición El proceso creativo: algunas pesquisas sobre un eterno misterio (Poesía).

La poetisa canaria Tina Suárez Rojas sumergirá al público en el mundo de la poesía con ‘El proceso creativo: algunas pesquisas sobre un eterno misterio’, un encuentro en el que tratará de definir qué elementos “me permiten ir modelando la argamasa de un poema hasta darle forma definitiva”.

Tina Suárez Rojas (Las Palmas de Gran Canaria), es licenciada en Filología Hispánica y profesora de Lengua Castellana y Literatura. En su trayectoria destacan galardones como el Premio Internacional de Poesía «Tomás Morales» 1996, el Premio Internacional de poesía «Ciudad de Las Palmas» 1997, el Premio Internacional de Poesía «Gabriel Celaya» 1999, el Premio «Carmen Conde» de Poesía 2002 y el Premio Internacional de Poesía «Odón Betanzos» 2004.

Es autora de: Huellas de gorgona (1998), Pronóstico reservado (1998), Una mujer anda suelta (1999), Que me corten la cabeza (2000), El principio activo de la oblicuidad (2002), La voz tomada (2003), Los ponientes (2005), Las cosas no tienen mamá (2008), Brevísima relación de la destrucción de June Evon (2013), Delirografías de un pequeño Dios (2014), Así habló Sara Trasto (2014), Mi corazón es un cubo de Rubik desordenado (2017)Yo amaba a Toshiro Mifune (2020), De cotidianitud (2021)y de Rarefacta (2021). Poemas suyos han sido traducidos al portugués, al italiano y al inglés.


Estas tres ponencias, impartidas por mujeres con trayectorias y perspectivas diversas, ofrecen un recorrido emocional, intelectual y visual sobre sus procesos creativos, su manera de expresar su individualidad y su contribución al mundo del arte.

El CEMFAC continuará con su programación especial a lo largo de 2025, incluyendo la ampliación de su colección, labores de restauración, investigación, promoción e internacionalización.

Además, el museo cuenta con un reglamento municipal, aprobado por unanimidad en 2024 por todos los grupos políticos, que garantiza su autonomía institucional, la diversidad en su programación, la conservación del patrimonio artístico-cultural y la participación ciudadana.

Con esta primera acción del 25 aniversario, el CEMFAC reafirma su papel como espacio de expresión artística, contribuyendo a la revitalización del entorno urbano y fortaleciendo la identidad cultural del municipio

banner destaca tu evento revista la palma