
El 25 aniversario del CEMFAC celebra su 25 aniversario con una intervención efímera en la Casa de la Cultura y un ciclo de conferencias.
El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, a través del Museo en la Calle (CEMFAC – La Ciudad en el Museo. Foro de Arte Contemporáneo), ha llevado a cabo una intervención artística efímera en los bajos de la Casa de la Cultura, una acción que forma parte de la programación del 25 aniversario del CEMFAC, que se celebra a lo largo de este año.
La intervención consiste en una iluminación pictórica efímera aplicada a los pilares y relieves del suelo de este emblemático edificio, obra brutalista del arquitecto Rubens Henríquez.
Bajo el nombre Optimismo, esta intervención emplea una degradación de colores verdes para invitar a la reflexión sobre la situación actual de la cultura, el patrimonio y la evolución del CEMFAC. Este museo al aire libre, con características únicas, fue constituido oficialmente en 2021 y, desde 2023, forma parte de la Red de Museos de Canarias.
Ciclo de Conferencias – Los procesos creativos en el arte.
¿Qué hay detrás de una obra visual, musical o literaria? ¿Cómo es el viaje emocional, intelectual y visual a la hora de crear arte? Tres mujeres canarias comparten su proceso creativo en un ciclo de conferencias que el Gobierno de Canarias lleva a La Palma este mes de marzo.
Dentro de las actividades conmemorativas, el Ciclo de Conferencias Los procesos creativos en el arte ha sido una de las iniciativas destacadas.
- El 13 de marzo, Teresa Correa inauguró el ciclo con la charla La periferia es el centro (Fotografía).
- El jueves 20 de marzo, Laura Vega y su ponencia Tejiendo emociones a través de la música.
- El 27 de marzo, Tina Suárez y su exposición El proceso creativo: algunas pesquisas sobre un eterno misterio (Poesía).
Este jueves 20, la compositora Laura Vega nos invita a un encuentro llamado ‘Tejiendo emociones a través de la música’, en el que compartirá sus reflexiones sobre cómo nacen las ideas musicales, desde la fase inicial de inspiración hasta la completa realización de una partitura que se interpreta ante el público.
La propia autora reflexionará sobre su proceso creativo, cómo nacen las ideas musicales, desde la fase inicial de inspiración hasta la completa realización de una partitura estructuras y formas musicales, plantillas instrumentales, armonías, melodías, ritmos, texturas y cómo la colaboración con intérpretes influye en el desarrollo final de una composición musical. Además, la compositora abordará la relación interdisciplinar que presenta su música con otras manifestaciones artísticas como la literatura, la pintura y la danza, contextualizando y analizando varios ejemplos de su producción.
Laura nació en Gran Canaria. Estudió piano, oboe y composición en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas y en la Academia de la Orquesta Filarmónica de Gran CanariaSu catálogo cuenta con más de setenta obras. Sus trabajos discográficos aparecen en sellos como Ibs Classical, Neos, Naxos, RALS, Piccolo, Centro de Documentación Musical de Andalucía, SGAE, Fundación Autor, etc.
Actualmente es profesora del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria. Desde 2011 es Académica Numeraria de la Real Academia Canaria de Bellas Artes. Desde 2025 también es Numeraria de la Academia de la Música de España. En 2008 recibió el Premio Ateneo a la Cultura, máximo galardón que concede el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y en 2025 ha sido distinguida con el Can de las Artes del Cabildo de Gran Canaria.
Durante la actividad se podrán escuchar fragmentos de algunas de sus obras más representativas para piano, para música de cámara y para orquesta sinfónica.
Estas tres ponencias, impartidas por mujeres con trayectorias y perspectivas diversas, ofrecen un recorrido emocional, intelectual y visual sobre sus procesos creativos, su manera de expresar su individualidad y su contribución al mundo del arte.
El CEMFAC continuará con su programación especial a lo largo de 2025, incluyendo la ampliación de su colección, labores de restauración, investigación, promoción e internacionalización.
Además, el museo cuenta con un reglamento municipal, aprobado por unanimidad en 2024 por todos los grupos políticos, que garantiza su autonomía institucional, la diversidad en su programación, la conservación del patrimonio artístico-cultural y la participación ciudadana.
Con esta primera acción del 25 aniversario, el CEMFAC reafirma su papel como espacio de expresión artística, contribuyendo a la revitalización del entorno urbano y fortaleciendo la identidad cultural del municipio