Abra Canarias Cultural organiza el recital: Vuela alto, poesía

Abra Canarias Cultural organiza el recital: Vuela alto, poesía

Cuándo

12 de diciembre de 2024    
20:00 – 21:30

Dónde

Parque de Los Álamos
Bodegón Los Alamos, Breña Alta, 38710

Tipo de evento

Abra Canarias Cultural  en su afán por acercar la literatura al público y hacerle un espacio entre los ajetreos y responsabilidades diarias, regresa con una nueva edición del recital de poesía Vuela Alto, que alcanza su quinta edición. Será una noche muy bonita, llena de música y poesía.

Este año les acompañarán los poetas Andrés Morales (Chile), Lidice Megla (Canadá), Margarita Otero Solloso (Galicia/Gran Canaria), Domingo Acosta Felipe (La Palma) y Ricardo Hernández Bravo (La Palma).

El evento estará amenizado por el Dúo Entre cuerdas: Carlos Martín (guitarra]) y Raúl Bermúdez (violín).

Andrés Morales (Santiago de Chile, 1962) Poeta, investigador, ensayista y traductor. Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras en Literatura. Ha publicado más de treinta y cinco libros. Algunos de ellos traducidos al inglés, francés, portugués, rumano, italiano, alemán y croata. Ha recibido diversos premios en Chile, Argentina, Francia y España.

Lidice Megla (Cuba, 1968) es poeta y traductora. Ha publicado varios poemarios y es ganadora de concursos internacionales de poesía. Nominada Woman of Influence Nanaimo (WIN) 2024, en la categoría de arte y cultura. Miembro de la Asociación de Traductores Literarios de Canadá, La Asociación de Traductores e Intérpretes de Columbia Británica, La Liga de Poetas Canadienses y la Federación de Escritores de Columbia Británica. Vive en Nanaimo, Isla de Vancouver, en los territorios no cedidos de los pueblos tradicionales Snuneymuxw.

Margarita Otero Solloso (Galicia/Gran Canaria) De Pseudónimo artístico Marotsy. Gallega de Origen y canaria de corazón pues reside en Las Palmas desde 1983. Diplomada en Enfermería por la ULPGC y en Paleografía y Diplomática por la UNED. Escribe desde los doce años. Ganadora del II Certamen de Poesía en red «Versos para vivir» de la Asociación de Escritores Canarios ACTE. Dos veces semifinalista en el Certamen nacional de Poesía viva de El Corte Inglés 2019 y 2020. 3ª Finalista del Certamen Luis Natera 2020.  2º premio público en el I Certamen de Hiperbreves de Cueva de Unicornios, 2020. 3º premio en el II Certamen de Hiperbreves de Cueva de Unicornios, 2021. Poemas y textos suyos han sido seleccionados y publicados en varias antologías locales, nacionales e internacionales como La Habana Convida, ed. Primigenios (2019), Antología 2020 de NACE, ed. Plutonio, Versos en el aire VII, Luz de Luna III, Poetas Nocturnos III y Versos desde el corazón III de la ed. Diversidad Literaria, La Flor Herida, ed. Beginbooks, Escritos a Padrón y +de 100 Escritos a Padrón…

Domingo Acosta Felipe:  «Nací en Santa Cruz de La Palma en 1957. De vez en cuando escribo. Tengo cinco poemarios publicados: El mar de Nadie, Aguere-Idea, 2011, Grito, NACE, 2015, Ramas del tiempo, NACE, La voz del barro, Aguere-Idea, 2019 y Memoria de unas olas, Aguere-Idea, 2023. Algunos de mis poemas han sido publicados o traducidos en diversas revistas y antologías de España y otros países. Lo demás, es tiempo y vida, esa perenne lucha en el desastre.»

Ricardo Hernández Bravo (El Paso, Isla de La Palma, 1966) es licenciado en Filología Hispánica y profesor de Lengua y Literatura en enseñanza secundaria. Tiene editados los libros de poesía El ojo entornado (1996), En el idioma de los delfines (Premio “Julio Tovar”, 1996) (1997), la antología El aire del origen [Poemas 1990-2002] (2003), Los posos de la sed (2014), La piedra habitada (2017; reeditado con fotografías de Coriolano González Montañez en 2023), Pausa para anuncios (2019), Papi, no se puede pagar sin aliento (2021) y dos poemarios en colaboración con pintores: La tierra desigual (2005), con Hugo Pitti, y Alas de metal (2008), con Graciela Janet. Asimismo es autor de dos libros en prosa: Siete cuentos (1997) y Vivir sobre el volcán (2022). Figura en diferentes antologías poéticas. Poemas suyos han sido traducidos al alemán y su libro Pausa para anuncios al francés: Pause réclames (Éditions L’Harmattan, 2022).

Está organizado por la Concejalía de Cultura de Breña Alta y la asociación Abra Canarias Cultural.

banner destaca tu evento revista la palma