
Este año esta representación histórico teatral cumple su décima edición.
En el año 1553, ocho naves del corsario François LeClerc _conocido como Pata de Palo_ llegaron al norte de la Isla de La Palma. Una flota de unos 800 hombres irrumpen en la monotonía de la vida de los habitantes de la tranquila Isla para arrasar todo a su paso y sembrar el pánico. Pero los palmeros no se rendirán a sus oscuros propósitos tan fácilmente. Saqueos, secuestros, incendios, un desolador panorama que cambia por fuera y por dentro la ciudad, hasta que finalmente logran expulsar a Pata de Palo y a sus hombres.
Este verano será la décima ocasión en la que las calles y rincones de Santa Cruz de La Palma serán el escenario de la puesta en escena que revive estos acontecimientos. Se trata de una ruta teatralizada que nació como iniciativa de unos jóvenes de la Isla y que se ha ido consolidando como una fecha destacable en el calendario estival. En las últimas ediciones cientos de figurantes han formado parte de esta escenificación que comienza en el popular Barco de La Virgen (Museo Naval de La Palma) y recorre diversos puntos de la capital.
La organización del Día del Corsario, desde sus redes sociales, siempre hace un llamamiento para los que deseen participar en el recorrido como actores o figurantes. Y también invita al público en general a enriquecer la puesta en escena acudiendo con ropajes del siglo XVI.
Normalmente, El día del Corsario tiene lugar a principios del mes de agosto, pero este año se hace coincidir con los festejos de las Fiestas Lustrales de la Bajada de La Virgen y se realizará el 31 de julio.
El Día del Corsario, además de la escenificación y el recorrido teatral siempre viene acompañado de actividades complementarias de las que seguramente pronto tendremos noticias. Y además, un festival que pone punto y final a la jornada. Este año de la mano de los integrantes de Mago de Öz, que ofrecerán un concierto con entrada libre.