El seminario sobre gestión de los rituales festivos y la Bajada de la Virgen abre la inscripción y reserva de plazas 

El seminario sobre gestión de los rituales festivos y la Bajada de la Virgen abre la inscripción y reserva de plazas 

Cuándo

12 de diciembre de 2024 – 13 de diciembre de 2024    
Consultar horario en la publicación

Dónde

Casino de Santa Cruz de La Palma
C. Anselmo Pérez de Brito, 15, Santa Cruz De La Palma, Santa Cruz de Tenerife, 38700

Tipo de evento

La inscripción es libre y gratuita.

El seminario “Gestión, protección y promoción de los rituales festivos: la Bajada de la Virgen”, que se celebrará en la Sociedad La Investigadora los días 12 y 13 de diciembre, ha abierto el plazo de inscripción y reserva de plazas.  

La asistencia al seminario es libre y gratuita hasta completar aforo. Con antelación, es posible reservar plaza a través del correo electrónico cartasdiferentes@gmail.com o el número de wasap 679 39 71 79, o en la propia conserjería de la Sociedad La Investigadora en horario de 09:00 a 13:00 horas.. Además, a todos los interesados que lo soliciten se les expedirá un certificado de asistencia. Aparte, los asistentes recibirán distintas publicaciones y materiales bibliográficos relacionados con la Bajada de la Virgen y las fiestas tradicionales de La Palma.  

Cabe recordar que en las jornadas tomarán parte algunos de los mayores especialistas en el estudio y protección del patrimonio festivo. Entre los ponentes se encuentra el catedrático de Antropología Social y Cultural de la Uned, Honorio Velasco; las técnicos del Instituto del Patrimonio Cultural de España, María Pía Timón Tiemblo y Sara González Cambeiro; las profesoras de la Universidad de La Laguna, Diria Luz Morales Casañas y Almudena González Brito; y los historiadores Joan Castaño García (Misterio de Elche) y Albert Rumbo Soler (Patum de Berga, Barcelona). 

La Bajada de la Virgen estará presente en el seminario a través de una serie de comunicaciones breves presentadas por Fátima Bethencourt Pérez, Anelio Rodríguez Concepción, Luis Ortega Abraham, Amara Méndez Pérez, Juan Manuel Castañeda, Carmen L. Ferris Ochoa, María Victoria Hernández, Ricardo Marante Ortega y Manuel Poggio Capote.

Asimismo, en la tarde de jueves 12, Víctor J. Hernández Correa ofrecerá la visita guiada titulada “Espacios de la Bajada de la Virgen”. Entre los lugares a visitar se encontrará una exposición monográfica instalada en la Real Sociedad Cosmológica con ocasión de la celebración del seminario, comisariada por las bibliotecarias Rosa Aguado Jaubert y Carmen Picó Rueda, y una visita al Museo Naval. 

 

CARTEL SEMINARIO CASINO DC 2024

Programa:

Jueves, 12 diciembre

09:00. Acreditación y recogida de documentación.
09:30. Presentación.
10:00. Sara González Cambeiro (Instituto del Patrimonio Cultural de España)
Características, riesgos y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: un marco
para la protección de los rituales festivos.
11:00. Descanso
11:15. María Pía Timón Tiemblo (Instituto del Patrimonio Cultural de España)
Las comunidades portadoras: sujetos activos en la valorización y salvaguardia de los
rituales festivos.
12:15. Honorio Velasco (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
Los valores del patrimonio inmaterial.
13:15. Diria Luz Morales Casañas (Universidad de La Laguna)
Régimen jurídico del patrimonio cultural inmaterial: los bienes de interés cultural.
17:00. Visita guiada a Santa Cruz de La Palma: «Espacios de la Bajada de la Virgen». Víctor J.
Hernández Correa.

Viernes, 13 diciembre

09:00. Joan Castaño García (Patronato del Misteri de Elche)
La Festa o Misteri dʼElx, Patrimonio de la Humanidad.
09:45. Descanso
10:00. Albert Rumbo Soler (Patronato de la Patum de Berga)
La Casa de La Patum: luces y sombras de un gran proyecto.
11:15. La Bajada de la Virgen, patrimonio vivo

El seminario, organizado por la Sociedad La Investigadora, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y su Concejalía de Cultura que coordina Alberto Perdomo Pérez. Asimismo, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma que dirige Pablo Díaz Cobiella, el Museo Insular de La Palma, la Real Sociedad Cosmológica, el Museo Naval, el Foro Cívico de Santa Cruz de La Palma y Cartas Diferentes Ediciones colaboran en la organización 

Las sesiones serán grabadas en vídeo y en un breve plazo de tiempo cada una de las conferencias estarán disponibles en el canal de Youtube de la Sociedad La Investigadora.

 

banner destaca tu evento revista la palma