A partir del 5 de Diciembre de 2012.
En el Museo del Puro Palmero. Parque Los Álamos. Breña Alta.
Exposición “de Indios a Indianos” de Acenk Guerra Galván.
El artista Acenk Guerra Galván expondrá a partir del 5 de Diciembre “De Indios a Indianos” en el Museo del Puro Palmero en Breña Alta. La inauguración tendrá lugar ese mismo día a partir de las 19:00 horas y contará con proyecciones y música en vivo. Ademas también tendrá lugar la presentación del libro “Cuba desde mi ventana” del ex eurodiputado y actual vicepresidente de la Sociedad para la Promoción Cultural de Canarias en Europa, Isidoro Sánchez.
De Indios a Indianos busca integrar la tradición étnica venezolana con la historia de la migración canaria. En La Palma, estos parentescos desembocaron en la pronta asunción del cultivo y manufactura de las hojas de tabaco como una de las herencias más fructíferas de las relaciones de conexión cultural en la carrera canario-americana de retorno. De ahí que los fumadores de tabaco puro abunden en estas propuestas pictóricas que nos presenta Acenk. Junto a ellos, el mítico indiano atrajo también la atención por su singular indumentaria, lo que explica que encontremos mujeres tocadas con paños u hombres ataviados con el liquiliqui, atuendo tradicional masculino de los Llanos colombo-venezolanos, y cuya pieza más características es su inconfundible chaqueta de algodón o lino, de manga larga y cuello redondo y rígido con cierre en mancuerna o yunta de oro.
Con esta muestra, el Museo del Puro Palmero se ha propuesto de nuevo dar a conocer aspectos parciales de la tradición tabaquera y su cultura, siempre desde la óptica de la transculturación y el mestizaje. Acenk vuelve su atención hacia el indiano, principal foco desde el que estos trasvases lograron cristalizar en el desarrollo y revitalización de la agricultura y la artesanía palmeras.
Acenk Guerra
Acenk nació en Caracas, hijo de emigrantes canarios. Se empapó de los colores del trópico de su tierra y de su gente. Y en 1989 emprende su viaje iniciático como pintor, después de haber estudiado y ejercido como geólogo en lugares como el Orinoco o el Lago de Maracaibo. su trayectoria como pintor le lleva a exponer en todas las Islas y en la Península. En su evolución pasa por una etapa surrealista en los años 80, para después pasar al figurativismo, al abstraccionismo y finalmente, decantar en una corriente personal que él mismo titula Tropicalismo Pop.