Monólogo ‘Hablar no sirve de nada’ (Semana Social Love Festival 2025)

Monólogo 'Hablar no sirve de nada' (Semana Social Love Festival 2025)

Cuándo

27 de junio de 2025    
19:00 – 20:30

Dónde

Casa de La Cultura de Los Llanos de Aridane
: C. Real, 8, Los Llanos de Aridane , 38760

Tipo de evento

La semana social del Love, organizada por la empresa Sodepal, es una iniciativa que pretende promover la libertad sexual, la igualdad y la tolerancia a través de diferentes encuentros y actividades. Podrás acudir presencialmente a las ponencias, charlas y encuentros, o seguir el contenido en YouTube a través del canal Isla Bonita Love Festival, el Facebook de Sodepal y mediante el podcast de Spotify Love Podcast

La programación de la semana contará con homenajes, proyecciones, y distintas charlas y mesas redondas con la igualdad de género y la inclusión como temáticas principales y un gran fin de fiesta el sábado 28 en Tazacorte con la Marcha del Orgullo.

El martes 24, en el Palacio Salazar de S/C de La Palma, con un homenaje a las víctimas de la Ley de Peligrosidad Social que fueron encarceladas en la isla de La Palma.

El miércoles 25, en la Casa de La Cultura de Los Llanos, tendrá lugar la proyección del documental ‘Zero, la revista que sacó del armario a un país’ y una charla con su director, Miguel Ángel López.

El jueves 26, también en la Casa de La Cultura de Los Llanos, se celebra la VII Convención Los veinte años de matrimonios igualitarios.

El viernes 27, en la Casa de La Cultura de Los Llanos, el debate «Desafíos del futuro» abordará el tema de las realidades no binarias, el espectro asexual, la discriminación que sufren las mujeres trans. 


El viernes 27, a partir de las 19:00 horas, estreno del monólogo ‘Hablar no sirve de nada’, de Bob Pop, que además de participar en la agenda de la Semana Social, formará también parte de la Marcha del Orgullo 2025 que se celebrará el sábado 28 de junio en Tazacorte y que también podrá seguirse en directo.

Bob Pop afirma que es “en los lugares más pequeños donde pueden formarse las mayores revoluciones”. El escritor, que ya participó en la anterior Semana Social, confiesa que La Palma tiene “otro ritmo, otra cercanía y tiene un calor humano que me conquistó”, motivos por los que tiene un especial cariño a la Isla Bonita. 

La nueva propuesta escénica de Bob Pop junto a Daniel Bayona es una pieza sobre la dependencia, la vulnerabilidad y la incomodidad que se genera tanto en el escenario como en la vida misma. A través de un relato íntimo y provocativo, la obra explora temas tan universales como el amor, el cuerpo, el sexo, las palabras o el tiempo e invita a reflexionar sobre la importancia de comunicarnos y comprendernos mutuamente.

No pisarán nuestras plumas.

El monólogo, adelanta Bob, supone una reflexión “con humor pero con crudeza” sobre la importancia de respetar la memoria de quienes nos precedieron. Abordará la importancia de la resistencia para no perder los derechos conseguidos, recordando los logros como el matrimonio igualitario en el país, del que se conmemora el veinte aniversario en este 2025, para “que no nos baste con quedarnos donde estamos sino que ganemos más terreno”.

«Empecé a escribir esto que vais a ver (o que están pensando en ir a ver o que acaban de ver) como un monólogo que me serviría para recorrer mis extrañas encuentros con niños a lo largo de mi vida adulta. Me gustaba mucho esa idea, la de una pieza teatral conmigo como único intérprete. Conmigo en mi silla de ruedas sobre el escenario con lo vulnerable y con la simpatía o compasión que genera al público verme esforzado, dependiente y discapacitado en escena. Ese porno motivador que tanto gusta al espectador bípedx.

Quería construir un artefacto dramático con el que quitarse las ganas de empatía, compasión u onanismo de autosuperación y donde acaba pensando que no soy un tipo de fiar, que no merezco su simpatía; haceros sentir tanta incomodidad en su butaca como la que yo experimento cuando me paso más de una hora sin levantarme de mi silla de ruedas. Hasta que descubrí que mi proyecto era imposible. Porque yo ya no hago monólogos. Porque la dependencia me impide hablar solo, hacer cosas solo, estar solo.
Mis únicos monólogos son interiores y nadie paga una entrada por ellos.

Fue entonces cuando nació ‘HABLAR NO SIRVE. DE NADA”, un monólogo imposible, un diálogo necesario sobre la importancia de contarnos las historias cuando por fin podemos entenderlas. Y de muchas cosas más: el amor, el cuerpo, el sexo, las palabras, el tiempo, el dinero y el resto de cosas que sí sirven, aunque sea para reírnos».


 

banner destaca tu evento revista la palma