
El Día del Orgullo, tendrá lugar el próximo 28 de junio en el municipio de Tazacorte.
Este año, con el lema ‘Ser LGTBI+ más allá de las grandes ciudades’, se recuerda los retos a los que se enfrentan las personas de este colectivo en entornos más rurales.
Ver esta publicación en Instagram
Será una marcha organizada por el Colectivo Violetas, que el próximo sábado 28 de junio partirá desde el atrio del ayuntamiento de Tazacorte, continuando hacia la Avenida de la Villa por las calles del centro de la localidad.
Al finalizar música y celebración con actuación de Melody en la Avenida La Constitución.
Este año el cartel parte de una imagen histórica: la fotografía de la manifestación del 1 de mayo de 1936 en Tazacorte, una de las más importantes en la historia social y política de la isla. Sobre esa imagen se ha realizado una intervención simbólica: las banderas originales, comunistas y republicanas, han sido sustituidas por la bandera LGTBIQ+. No es un simple cambio estético, sino un homenaje y una forma de tender un puente entre luchas que, aunque distintas en el tiempo, comparten un mismo pulso: la defensa de la dignidad, la justicia y los derechos de todas las personas.
Una marcha que será el colofón de la semana social del Isla Bonita Love Festival.
La programación de la semana contará con distintas charlas, mesas redondas con la igualdad de género y la inclusión como temáticas principales y un gran fin de fiesta el sábado 28 en Tazacorte con la Manifestación del Orgullo.
La semana social del Love, organizada por la empresa Sodepal, es una iniciativa que pretende promover la libertad sexual, la igualdad y la tolerancia a través de diferentes encuentros y actividades. Podrás acudir presencialmente a las ponencias, charlas y encuentros, o seguir el contenido en YouTube a través del canal Isla Bonita Love Festival, el Facebook de Sodepal y mediante el podcast de Spotify Love Podcast
La Semana comienza el martes 24, en el Palacio Salazar de S/C de La Palma, con un homenaje a las víctimas de la Ley de Peligrosidad Social que fueron encarceladas en la isla de La Palma. Contarán con Juana María Ortega, una de las mujeres trans que estuvieron encarceladas en La Palma a finales de los sesenta, y le acompañará el investigador Víctor Ramírez, autor del libro ‘Peligrosas y Revolucionarias’.
El miércoles 25, en la Casa de La Cultura de Los Llanos, tendrá lugar la proyección del documental ‘Zero, la revista que sacó del armario a un país’ y una charla con su director, Miguel Ángel López.
El jueves 26, también en la Casa de La Cultura de Los Llanos, se celebra la VII Convención Los veinte años de matrimonios igualitarios. Participan Miquel A. Fernández, Conchi Zerolo; Toni Poveda. También participará Carla Antonelli, senadora y activista trans.
El viernes 27, en la Casa de La Cultura de Los Llanos, el debate «Desafíos del futuro» abordará el tema de las realidades no binarias, el espectro asexual, la discriminación que sufren las mujeres trans.
A partir de las 19:00 horas, estreno del monólogo ‘Hablar no sirve de nada’, de Bob Pop, que además de participar en la agenda de la Semana Social, formará también parte de la Marcha del Orgullo 2025 que se celebrará el sábado 28 de junio en Tazacorte y que también podrá seguirse en directo.